Los futuros titulares de las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente afirmaron que Estados Unidos no tiene legitimidad para cuestionar la reforma judicial de México. Ambos, quienes formarán parte del gabinete de Claudia Sheinbaum, argumentaron que según los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países no deben inmiscuirse en asuntos internos de otras naciones.
En una carta publicada en el Washington Post, en respuesta a un editorial de ese mismo medio del 26 de agosto titulado “La reforma judicial de AMLO tiene que desaparecer” y a las declaraciones del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, Ebrard y de la Fuente señalaron que México está impulsando una reforma necesaria en su sistema de justicia, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y eficiencia.
La reacción de los próximos secretarios de Claudia Sheinbaum se da en el marco de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, intesnificada desde la captura del capo del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

Los futuros funcionarios subrayaron que tanto México como Estados Unidos comparten valores como la transparencia y la justicia. Sin embargo, manifestaron su desconcierto por las críticas recibidas, particularmente en relación con la elección directa de jueces y magistrados, una de las características de la reforma. Según su opinión, esta postura refleja una doble moral, ya que lo que en Estados Unidos es visto como una virtud, en México se presenta como una amenaza a la democracia.
AMLO responde con rollo anti yanqui a las críticas del gobierno de Joe Biden a la Reforma Judicial
— Literal México (@literalmexico) September 5, 2024
"No convienen los narco gobiernos, pero tampoco seremos una colonia o protectorado de Estados Unidos" pic.twitter.com/z8wt36EJjy
Asimismo, recordaron que en varios estados de la Unión Americana se eligen jueces mediante votación popular, y que México nunca ha cuestionado la democracia estadounidense por ello. Ebrard y de la Fuente enfatizaron que México ha respetado las reformas propuestas por el presidente Joe Biden en la Corte Suprema de su país y recalcaron que cualquier modificación en el sistema judicial mexicano debe ser debatida internamente, como se hizo en las recientes elecciones.
AMLO sigue molesto por detención del Mayo Zambada
— Literal México (@literalmexico) August 2, 2024
"Nosotros también podríamos ir a secuestrar a presuntos delincuentes a EEUU"
"Qué digan la verdad, pero con pruebas, no sólo señalar" pic.twitter.com/UK1Y6fYSV3
Finalmente, destacaron que Estados Unidos debe respetar el derecho de México a buscar un poder judicial más independiente y transparente, a través de sus propios mecanismos legales. Recalcaron que el pueblo mexicano es capaz de decidir lo mejor para sus propios intereses y que sugerir lo contrario sería un menosprecio a sus derechos.