“El cambio de la heroína por fentanilo ha causado agitación en México, es fácil de producir, en pequeños laboratorios urbanos” dice un reportaje de la agencia Reuters titulado “Rápido, barato y letal”, publicado el 9 de agosto del 2023 por Jackie Botts, Travis Hartman y Catherine Tai.
En esta semana, la presidente Claudia Sheinbaum se ha enfrascado en un debate con el periódico The New York Times por la publicación de un laboratorio de fentanilo casero en Culiacán Sinaloa, lo que provocó que la mandataria invilucrara a parte de su gabienete, en una narrativa que presuntamente trató de desmentir al rotativo neoyorkino.
El reportaje de la agencia inglesa Reuters dice (extracto): Reuters obtuvo y analizó datos de 10 años sobre drogas incautadas por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur. El conjunto de datos proporciona más detalles, durante un período más largo, que las estadísticas de la CBP disponibles públicamente. Incluye más de 85.000 eventos individuales de incautación de drogas, lo que proporciona una visión granular de la escala y la velocidad del mayor cambio en el contrabando de drogas en una generación.
Reuters consultó a más de una docena de investigadores y funcionarios gubernamentales actuales y anteriores de México y Estados Unidos. El análisis de datos y los informes pintan una imagen de las organizaciones narcotraficantes mexicanas inundando Estados Unidos con drogas sintéticas ultrapotentes, con resultados fatales para los consumidores.
El fentanilo barato y fácil de producir ha desplazado en gran medida a la heroína. Vastas extensiones de campos remotos de amapola en las cadenas montañosas del oeste y el sur del país, que alguna vez fueron atendidas por agricultores pobres para fabricar el narcótico a base de plantas, han sido reemplazadas por pequeños laboratorios de fentanilo, a menudo en entornos urbanos, lo que reduce los riesgos comerciales y aumenta las ganancias de los cárteles.
En Estados Unidos, el cambio de heroína a fentanilo ha sido devastador. Por cada estadounidense que ha tenido una sobredosis fatal de heroína sin la presencia de un opioide sintético, siete personas más murieron por una sobredosis que involucra a un opioide sintético desde 2015, un total de más de 325,000, según muestran los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) analizados por Reuters.
Reportaje completo de Reuters lo encuentra en: https://www.reuters.com/graphics/MEXICO-DRUGS/FENTANYL/dwvkadblovm/es