Ciudad de México, 24 de febrero de 2025. La inflación en México registró un repunte en la primera quincena de febrero, alcanzando un 3.74% a tasa anual, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento marca el fin de tres meses consecutivos de descensos en el índice de precios y plantea nuevos desafíos para la economía nacional.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal del 0.15%, una cifra ligeramente inferior a las proyecciones de los analistas, quienes esperaban un rango entre 3.59% y 3.90%. A pesar del repunte, la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que se ubica en el 3% con un margen de ±1 punto porcentual.
Factores Claves del Aumento
Uno de los principales motores del incremento inflacionario ha sido la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, la cual se ubicó en 3.63% a tasa anual y mostró un avance quincenal de 0.27%. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías aumentaron un 4.09%, mientras que los servicios registraron una subida del 5.28%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que contempla productos agropecuarios y energéticos, reportó un crecimiento anual del 3.98%. En particular, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron un 3.31%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron un 3.89%.
Entre los productos con mayores alzas destacaron el huevo, con un aumento quincenal del 5.28%, y los plátanos, que subieron un 5.74%. En contraste, otros productos como el jitomate y la calabacita mostraron disminuciones en sus precios.
A pesar del repunte inflacionario, la cifra se mantiene dentro de los límites de control de Banxico, lo que podría influir en su próxima decisión de política monetaria. La junta del banco central se reunirá el 27 de marzo para evaluar las condiciones económicas y determinar si es necesario ajustar la tasa de interés de referencia.
Economistas advierten que el comportamiento de la inflación en los próximos meses dependerá de factores como la estabilidad en los precios internacionales de energéticos y la evolución del consumo interno. Además, la política fiscal del gobierno será clave para mitigar presiones inflacionarias y mantener el poder adquisitivo de la población.
Por ahora, los consumidores mexicanos enfrentarán un escenario de precios mixtos, donde algunos productos esenciales se han encarecido mientras que otros han mostrado ligeras reducciones. La evolución de la inflación seguirá siendo un factor determinante para la economía y el bienestar de la población en los próximos meses.