Acusa EEUU a financiera de Alfonso Romo de lavar dinero para el narco

El gobierno de EE. UU. señaló a Casa de Bolsa Vector, propiedad de Alfonso Romo, por presunto lavado de dinero para cárteles mexicanos; la empresa niega las acusaciones.

La Casa de Bolsa Vector, una de las instituciones financieras más relevantes del país y propiedad del empresario Alfonso Romo, fue señalada por el gobierno de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico, según documentos difundidos hasta el 24 de junio de 2025 por medios financieros internacionales y agencias estadounidenses.

De acuerdo con reportes preliminares, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó a Vector en una investigación más amplia sobre el uso del sistema financiero mexicano por parte de organizaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, para canalizar recursos hacia la compra de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo.

Aunque no se ha emitido una sanción formal hasta esta fecha, la información divulgada menciona que Vector habría sido utilizada para mover recursos de origen ilícito entre México, Estados Unidos y Asia, sin que se haya comprobado hasta ahora la participación directa de los dueños o directivos.

Vector Casa de Bolsa negó categóricamente las acusaciones a través de un comunicado, en el que aseguró que todas sus operaciones cumplen con la legislación financiera nacional e internacional, y que colaborará con cualquier requerimiento de autoridades.

Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y es considerado uno de los empresarios más cercanos al obradorismo, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por su parte, tampoco había iniciado procedimientos de intervención ni sanción hacia Vector al corte del 24 de junio, y se limitó a señalar que monitorea cualquier posible riesgo sistémico.

Estas revelaciones ocurren en medio de una creciente presión del gobierno de Estados Unidos sobre entidades financieras mexicanas, en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo y el financiamiento ilícito de organizaciones criminales trasnacionales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Acusa EEUU a financiera de Alfonso Romo de lavar dinero para el narco