Avanza reformas en materia de desapariciones pese a rechazo de madres buscadoras

Se crea una CURP biométrica obligatoria y una Plataforma Única de Identidad para búsqueda de desaparecidos; colectivos acusan intento autoritario.

Pese al rechazo de colectivos de madres buscadoras, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que reforma diversas disposiciones legales en materia de desaparición forzada, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 89 votos a favor y 13 en contra, se avalaron modificaciones a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad que unificará diversas bases de datos forenses y administrativas para facilitar la búsqueda de personas. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación definitiva si no se le realizan cambios.

El Senado también aprobó en lo general reformas a la Ley General de Población, con 68 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, que fortalecen los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Uno de los puntos más controvertidos es la transformación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un documento de identidad nacional obligatorio que incorporará huellas dactilares, fotografía y otros datos biométricos, y será exigido para todos los trámites, tanto públicos como privados.

La senadora emecista Alejandra Barrales advirtió que este esquema convierte a la CURP en “el eje de todo un sistema que busca concentrar datos sensibles de la población”. Por su parte, el priista Ángel García Yáñez criticó que el oficialismo esté utilizando la legitimidad social de las madres buscadoras para “meter por la puerta trasera una agenda autoritaria”.

Los senadores de Morena defendieron la reforma como una herramienta para combatir la impunidad y mejorar la capacidad de búsqueda de desaparecidos. Manuel Huerta aseguró que la CURP biométrica no será un instrumento de vigilancia, sino de justicia, al permitir la homologación de datos entre dependencias y organizaciones. La senadora Malú Micher reconoció que “no es una ley perfecta”, pero la calificó como un paso firme en la dirección correcta: “Esta iniciativa no sustituye la ausencia ni repara por sí sola el daño causado, pero sí puede cambiar el rumbo de la búsqueda”.

La Plataforma Única de Identidad estará conectada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al Banco Nacional de Datos Forenses y a otros registros administrativos para facilitar el cruce de información.

En medio del periodo extraordinario, cuatro senadores de Morena solicitaron licencia para separarse de su cargo: Ricardo Sheffield, Eugenio Segura, Víctor Mercado y Cuauhtémoc Ochoa. Esto permitió que sus suplentes fueran convocados y garantizar así la mayoría en las votaciones clave. La licencia de Ochoa fue por motivos personales, ya que contraerá matrimonio en Hidalgo. Las licencias de Sheffield y Ochoa fueron por dos días, mientras que Mercado y Segura se ausentarán de forma indefinida. En el caso de Víctor Mercado, será sustituido por Carlo de Fernex Labardini.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Avanza reformas en materia de desapariciones pese a rechazo de madres buscadoras