
Exdiputado de izquierda acusa que el reparto masivo de “acordeones” en la elección de jueces y ministros compromete la libertad del voto y anticipa que la reforma electoral de Sheinbaum podría legalizar estas prácticas.
El fraude electoral de 1988, símbolo de manipulación política en México, sería “un juego de niños” frente a lo ocurrido en la elección judicial del 1 de junio de 2025, afirma Jorge Alcocer Villanueva, exdiputado de izquierda y negociador de reformas electorales.
Alcocer denuncia en entrevista para distintos medios que la jornada estuvo marcada por la distribución masiva de “acordeones” con listas de candidatos, lo que –sostiene– coaccionó y dirigió el voto de manera determinante. “La elección del Poder Judicial está viciada de origen y en un sistema con verdadera justicia electoral debería ser anulada”, sentenció.
“De los 9 Ministros para la Suprema Corte, los 9 estaban incluidos en lo que podemos llamar el acordeón oficial; lo mismo los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina y los dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral”, remarca.
Señala que, por ejemplo, a varios integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México les pidieron que se apuntaran en el proceso, pero ninguno fue electo, porque no fueron incluidos en el acordeón para la Capital.
“Eso es lo que explica la diferencia de votos, por eso Hugo Aguilar supera a Lenia Batres, porque hubo una acción concertada, de manera planeada. Hay estados donde la votación por Lenia Batres fue muy reducida y la de Hugo se dispara, la diferencia entre ellos se dio en estados como Tabasco, Oaxaca y Coahuila.
Alcocer no es un crítico cualquiera. Fue diputado federal por el desaparecido Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y representante de la izquierda en la Comisión Federal Electoral durante el histórico proceso de 1988. Participó en la negociación y diseño de reformas electorales clave en 1986, 1990, 1994 y 2008, y ha sido consultor del Instituto Nacional Electoral, del Tribunal Electoral y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Reconocido como uno de los arquitectos del sistema electoral moderno, su voz tiene peso cuando acusa que las instituciones han perdido independencia y que el sistema democrático está siendo “demolido” desde adentro.
Riesgo de fraude institucionalizado
El también exrepresentante de la izquierda en la Comisión Federal Electoral en 1988 advirtió que la reforma electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum podría dar “carta de naturalización” a estas prácticas.
“Podemos ir hacia un sistema de control para la permanencia del partido gobernante en el poder”, alertó.
Alcocer acusó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral han perdido independencia, operando bajo la influencia directa del oficialismo. “Las instituciones electorales en México carecen de autonomía, son ahora parte del sistema de control y dominio gubernamental”, aseguró.
Acordeones como mecanismo de control
Según Alcocer, no fue electo ningún candidato que no apareciera en el llamado “acordeón oficial”, lo que evidencia su carácter determinante. Recordó que, de acuerdo con la Ley de Medios de Impugnación, una elección debe anularse cuando se presentan hechos graves y generalizados que alteran el resultado.
El exministro José Ramón Cossío y el politólogo Alberto Medellín documentaron en un informe preliminar un patrón mecánico de votación, derivado de estructuras de control político de Morena en todo el país.
Una demolición acelerada
Con un historial de participación en reformas electorales clave entre 1986 y 2008, Alcocer expresó “enorme tristeza” por la rapidez con que –a su juicio– Morena destruyó el sistema construido durante décadas.
“Algo hicimos mal o dejamos de hacer, porque en un santiamén demolieron las bases de un sistema electoral democrático”, reflexionó.
De cara a la discusión de la reforma electoral, llamó a la sociedad civil, expertos y partidos opositores a mantenerse vigilantes. “Lo que más preocupa es que hayan sido las propias autoridades electorales quienes demolieron el sistema”, subrayó.