
La Fiscalía General del Estado de Veracruz afirmó este lunes que la muerte de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, de 62 años, fue consecuencia directa de “agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio”, y no de un infarto como había sostenido la gobernadora Rocío Nahle García.
La fiscal Verónica Hernández Giadans detalló que cuatro personas —Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”— permanecen en prisión preventiva oficiosa, inicialmente por delitos contra las instituciones y contra la salud, y posteriormente imputadas por secuestro agravado.
La funcionaria señaló que continúan las investigaciones para identificar a otros involucrados.
El caso conmocionó al país tras difundirse un video viral en el que la maestra, arrodillada y rodeada por una decena de hombres armados, lanza un mensaje a otros taxistas para que paguen las cuotas de extorsión exigidas por la delincuencia organizada:
“Con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota (…) o van a terminar como yo”.
Hernández Cruz, quien conducía un taxi para complementar su pensión, habría sido secuestrada tras negarse a pagar “cobro de piso” en el municipio de Álamo Temapache. Su cuerpo fue hallado seis días después, el 24 de julio, en un rancho de la región.
La contradicción oficial
Antes de la declaración de la fiscalía, la gobernadora Nahle aseguró que la maestra “sufrió un infarto” como consecuencia de las agresiones, versión respaldada por el médico responsable de la autopsia, José Eduardo Márquez.
Cuestionada sobre esta discrepancia, Hernández Giadans subrayó que el dictamen forense “cumple con todos los requisitos de ley” y reiteró que la causa de muerte se derivó de actos de tortura.
ESTA FOTO DEL TERROR NO SE PUEDE OLVIDAR
— Literal México (@literalmexico) July 26, 2025
Esta es una de las imágenes más brutales de la realidad y la ineptitud de un régimen ante el crimen organizado
La maestra jubilada y taxista, Irma Hernández de 62 años, vivió el infirno, la tortura y la muerte porque se negó a la… pic.twitter.com/4mqnYvClCK
Extorsión en crecimiento
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México cerró 2024 con 10 mil 804 víctimas de extorsión, mientras que en enero de 2025 el promedio diario fue de 29.77 casos, lo que representa un aumento del 57.6% en seis años.
La magnitud del problema llevó a la presidenta Claudia Sheinbaum a enviar el 10 de julio una reforma constitucional al Congreso para combatir este delito, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo el país