El Gobierno federal ha anunciado que Grupo Salinas tiene un adeudo de impuestos que asciende a 30 mil millones de pesos. Durante la conferencia presidencial dirigida por Andrés Manuel López Obrador, las autoridades revelaron los métodos utilizados por Grupo Salinas para evitar el pago de impuestos.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) presentaron un informe detallado sobre el caso de Total Play, exponiendo las prácticas fiscales cuestionables empleadas por las empresas pertenecientes al empresario Ricardo Salinas Pliego.
La Procuradora Grisel Galeano García explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en contra de la empresa en cinco de los seis casos en litigio, lo que puso de manifiesto el comportamiento evasivo del Grupo Salinas respecto al fisco.
“A pesar de que la Corte consideró que uno de los seis puntos en litigio fue debidamente justificado por la empresa, también confirmó que la empresa omitió el pago de impuestos en otros cinco rubros, reportando falsas pérdidas y ganancias menores”, declaró.
“Consideramos que este acontecimiento no solo no beneficia al contribuyente, sino que también expone una vez más las prácticas poco éticas del Grupo Salinas, ya que, después de nueve años de litigio, es evidente que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones fiscales y ha empleado los mismos esquemas evasivos encontrados en otras empresas del Grupo”.
En un documento presentado durante la conferencia presidencial, el Gobierno advirtió que Total Play no cumplió con el pago de impuestos y utilizó un esquema similar al de otras empresas del Grupo Salinas.
“Es evidente que se han utilizado repetidamente estrategias contables y legales abusivas, permitiendo que la empresa eluda sus responsabilidades fiscales y perjudique al país al no cumplir con sus obligaciones”, acusó el funcionario.
El Jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, afirmó que la empresa informó de gastos excesivos y no pudo respaldar adecuadamente esas operaciones. Además, calificó las prácticas de planeación fiscal como abusivas.
“Los gastos declarados por la empresa fueron excesivos y, al menos en seis rubros, no pudieron ser justificados como parte de la operación normal del negocio. Después de la auditoría, no se pudo deducir ninguna cantidad de impuestos de los montos adeudados”, señaló.
“Estas prácticas de planeación fiscal son inaceptables, ya que es responsabilidad de todos los ciudadanos mexicanos pagar impuestos de acuerdo con sus ganancias reales. Se están abusando de los beneficios otorgados en diversos sectores y el Estado debe seguir trabajando para eliminar estas prácticas”.
Frente al Presidente, el Jefe del SAT recordó que, aparte del caso Total Play, Grupo Salinas tiene un adeudo histórico de 30 mil millones de pesos en impuestos, casos que están siendo tratados en el Tribunal Federal en el Tribunal Colegiado.
Antes de los informes presentados, el Presidente dejó claro que el cobro de estos impuestos no es un asunto personal contra Ricardo Salinas Pliego, sino una obligación para todos los empresarios de cumplir con sus responsabilidades fiscales.
“Espero que Ricardo entienda que esto no se trata de algo personal, no hay ninguna intención de perjudicar a nadie. Pero imaginen si un empresario grande decide no pagar impuestos, ¿qué pensarán los demás?”, cuestionó.
“Ahora que se ha prohibido la condonación de impuestos, vemos cómo otros grandes empresarios como los dueños de Oxxo, Walmart, Televisa han cumplido con sus obligaciones fiscales. Entonces, ¿qué hacemos si hay algunos que deciden no pagar?”.