El Poder Judicial de la Ciudad de México llevó a cabo la Ceremonia de Inicio de Vigencia y Aplicación, del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
La publicación del Código Nacional representa un cambio legislativo trascendental, marcando el inicio de una era de estandarización y modernización en los procesos judiciales, a lo largo del país.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que esta iniciativa es resultado del trabajo en equipo entre los tres poderes.

De igual forma, la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, comentó la importancia del Código, al retomar la escencia de las leyes federales civiles y familiares.
La importancia estriba en homologar y unificar a los estados, aseguró Morales Ibáñez, destacando la vanguardia de la Ciudad de México, como la primera entidad en implementar en este tipo de iniciativas.

Este histórico paso de la justicia civil y familiar mexicana, trae consigo la promesa de una mayor coherencia y eficiencia en la administración de justicia.
Además homogeniza los criterios, las bases comunes, el uso de la tecnología, y prioriza la oralidad en los proceso.
A partir de ahora, se podrán realizar juicios orales con audiencias presenciales y en línea, en materia civil y familiar, con el propósito de agilizar los procedimientos judiciales, con expedientes digitales.
Las reformas para crear este código, tienen perspectiva transversal de género, y de protección a grupos en vulnerabilidad.
En la ceremonia estuvieron presentes consejeros de la judicatura local, magistrados, juezas y jueces del nuevo sistema en materia civil y familiar.