México y Canadá libran arancel global, pero al 50% de nuestras importaciones se aplicará el 25%

Quedamos exentos del arancel general del 10% pero los productos que están fuera del T-MEC tenrán un impuesto del 25% y es la mitad de las importaciones a EEUU.

México y Canadá libran arancel global, pero enfrentan restricciones sectoriales

Washington, D.C., 2 de abril de 2025 — México y Canadá quedaron exentos del nuevo arancel general del 10 por ciento impuesto por el gobierno de Estados Unidos, pero seguirán sujetos a tarifas específicas para productos que no cumplan con los lineamientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, los productos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC continuarán beneficiándose de un arancel cero. No obstante, aquellos que no lo hagan enfrentarán un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos de energía y potasa fuera del acuerdo estarán sujetos a una tarifa del 10 por ciento.

“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 por ciento, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 por ciento”, señala el comunicado oficial.

Datos del Instituto Cato, compartidos con Grupo REFORMA en marzo pasado, revelan que el 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante 2024 —con un valor estimado de 253 mil millones de dólares— fueron comercializadas bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF) y no bajo el T-MEC. En contraste, el 49.7 por ciento sí cumplió con los requisitos del tratado, representando más de 249 mil millones de dólares en comercio con arancel cero.

Además, la administración de Donald Trump mantendrá aranceles específicos del 25 por ciento para productos como automóviles, acero y aluminio, aunque no queda claro si el cumplimiento con el T-MEC exime a estos productos de dichas tarifas.

La Casa Blanca también indicó que continúan vigentes órdenes relacionadas con el control del fentanilo y la política migratoria. En caso de que estas disposiciones fueran rescindidas, los productos no cubiertos por el T-MEC estarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.

Con estas medidas, Estados Unidos refuerza su política comercial diferenciada, premiando la integración regional bajo el T-MEC, pero endureciendo el trato a los productos que quedan fuera del marco del tratado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

México y Canadá libran arancel global, pero al 50% de nuestras importaciones se aplicará el 25%