Convocan a cardenales mañana previo al Cónclave, sorprenden prisas, purpurados aún no llegan

El Papa Francisco murió de derrame cerebral y colapso cardiovascular, informó la oficina de prensa de la Santa Sede. Cardenal Giovanni Battista Re iniciará la primera Congregación General mañana a las 9:00 horas en el Aula del Sínodo.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco esta mañana a las 7:45 (hora de Roma), el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, ha convocado formalmente a los cardenales en Roma a la primera Congregación General, la cual se celebrará mañana a las 9:00 horas en el Aula del Sínodo.

La convocatoria, prevista por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis en su numeral 19, marca el inicio de las reuniones preparatorias al Cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Aunque esta cita temprana no es inusual, podría generar incomodidad entre algunos cardenales que aún no han logrado llegar a Roma.

En la carta enviada por Re a los purpurados —y filtrada poco después al sitio especializado Messainlatino.it— se confirma que, además de los cardenales electores, se extiende una cordial invitación a los cardenales mayores de 80 años para que participen en las Congregaciones Generales, conforme al numeral 7 de la misma Constitución. Estos últimos, aunque no tienen derecho a voto en el Cónclave, pueden aportar su experiencia en las deliberaciones iniciales.

“Con el corazón dolorido les envío un fraternal saludo”, concluye la misiva del cardenal Re, en una jornada marcada por el luto y el inicio del periodo de sede vacante en la Iglesia Católica.

Papa Francisco muere de derrame cerebral y colapso cardiovascular

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el informe de defunción, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. En el documento se certifica que el Papa Francisco falleció a las 7:35 horas a causa de un derrame cerebral, seguido de coma y colapso cardiovascular irreversible.

El informe médico señala que el pontífice padecía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. La muerte fue confirmada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico. “Declaro —escribe Arcangeli— que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

La Oficina de Prensa también informó que el cuerpo del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro el próximo miércoles 23 de abril, donde yacerá en capilla ardiente para la oración pública. Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre los preparativos del funeral.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Convocan a cardenales mañana previo al Cónclave, sorprenden prisas, purpurados aún no llegan