Ejecución de asesor y particular de Brugada, revela nueva ofensiva del crimen organizado en la CDMX

El crimen ocurrió solo días después de que el titular de la SSC, Pablo Vázquez, informara sobre la detención de más de 3 mil 400 personas por delitos de alto impacto entre enero y abril

Una escalada de violencia sin precedentes sacudió a la Ciudad de México el lunes pasado, cuando un sicario ejecutó con precisión miliciana a dos de los funcionarios más cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. 

El ataque, ocurrido en plena hora pico en la alcaldía Benito Juárez, dejó sin vida a Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de Brugada desde hace más de 16 años, y a José Muñoz Vega, su asesor principal y enlace con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El crimen ocurrió solo días después de que el titular de la SSC, Pablo Vázquez, informara sobre la detención de más de 3 mil 400 personas por delitos de alto impacto entre enero y abril, además de varios decomisos de droga y armas. Entre los detenidos se encuentran cabecillas de La Unión Tepito, el Cártel de Tláhuac y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como miembros del Cártel Nuevo Imperio y Fuerza AntiUnión.

Ximena y José fueron ejecutados a las 7:30 horas, a unos metros de la estación Xola del Metro, cuando el agresor, vestido con casco negro, chaleco verde y chamarra blanca, abrió fuego con una pistola automática calibre 9 mm. Disparó al menos en 12 ocasiones contra las víctimas que apenas se disponían a iniciar su jornada de trabajo. El agresor escapó a pie sin dejar rastro, evidenciando un alto grado de planeación y profesionalismo.

¿Venganza del crimen organizado?

Especialistas en seguridad no descartan que la ejecución sea una represalia directa de grupos criminales por los recientes golpes recibidos. “Por la frialdad y el tipo de funcionarios a los que se atacó hay indicios de que es una señal clara del crimen organizado. Puede estar relacionado con las acciones que se han realizado en su contra”, advirtió Edgar Ortiz, académico de la UNAM y experto en seguridad pública.

La creciente presión policial coincide con una reconfiguración del panorama criminal en la capital, donde el Cártel de Sinaloa y el CJNG han incrementado su presencia en diversas zonas de la Ciudad de México, desplazando a grupos locales e infiltrando estructuras políticas y operativas.

Nuevo mapa criminal: Sinaloa, CJNG y bandas emergentes

Según la investigación periodística, el CJNG ha logrado alianzas con bandas locales para expandir su control territorial, mientras que el Cártel de Sinaloa refuerza su presencia en zonas estratégicas de la ciudad. A la par, han surgido organizaciones emergentes como el Cártel Nuevo Imperio y el Tren de Aragua —grupo delictivo de origen venezolano— que disputan espacios mediante el tráfico de drogas, extorsión y trata de personas.

Este nuevo mapa criminal ha generado focos rojos en varias alcaldías y ha obligado a las autoridades a reorientar su estrategia de seguridad. No obstante, la violencia y la sofisticación de los ataques —como el ocurrido esta semana— muestran la capacidad operativa y la osadía con la que estas estructuras criminales buscan desestabilizar a la administración local.

Una capital en disputa

La doble ejecución no solo deja al descubierto la vulnerabilidad de los cuadros más altos del gobierno capitalino, sino que confirma que la Ciudad de México es hoy un campo de batalla donde convergen intereses de las mafias tradicionales y emergentes. Mientras el gobierno de Brugada busca avanzar con una narrativa de pacificación y control, la violencia sigue escalando con señales cada vez más alarmantes.

El mensaje que el crimen organizado ha enviado es claro: está dispuesto a usar la violencia selectiva y directa contra funcionarios clave para frenar el avance institucional en su contra. La capital, que durante años se creyó blindada ante las guerras del narco, se enfrenta hoy a una realidad que ya no puede negarse: el crimen organizado está aquí, más fuerte y más infiltrado que nunca.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Ejecución de asesor y particular de Brugada, revela nueva ofensiva del crimen organizado en la CDMX