La aplicación ConsulApp, presentada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente para auxiliar a mexicanos detenidos en Estados Unidos, ha fallado en su función clave de emergencia.

La aplicación móvil ConsulApp, lanzada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con el objetivo de brindar asistencia inmediata a connacionales detenidos en Estados Unidos, presenta fallas graves en su funcionamiento, según reveló un reporte interno de la propia Cancillería.
El “Botón de Contacto”, diseñado para ser activado en caso de una detención inminente, no establece contacto real con las autoridades consulares, a pesar de indicar lo contrario al usuario. Al presionar el botón durante cinco segundos, la aplicación lanza un mensaje que asegura que la solicitud ha sido enviada a la oficina consular más cercana, pero en realidad no se notifica ni al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), ni a los consulados.
“Lo anterior sugiere al usuario que efectivamente se envió un mensaje a las oficinas consulares cercanas… no obstante, en este momento la aplicación no ha notificado al CIAM ni a las sedes consulares”, indica el informe técnico de la SRE.
El botón fue presentado el 27 de diciembre de 2024 en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde el canciller De la Fuente lo anunció como una herramienta crucial para proteger a los mexicanos frente a redadas migratorias. Su operación comenzó oficialmente el 6 de enero de 2025.
Sin embargo, datos oficiales muestran que entre enero y marzo sólo 3.1% de las activaciones del botón lograron conectar con el CIAM. De las 2 mil 780 veces que fue presionado, solo 87 activaciones se tradujeron en llamadas reales.
Pese a que la aplicación ha sido descargada más de 285 mil veces y tiene 56 mil 874 usuarios registrados, el uso efectivo del botón es casi nulo. Así lo reconoció también el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, el pasado 20 de junio:
“No hemos tenido muchos casos donde se hayan comunicado por una emergencia. Fundamentalmente los casos de protección y de emergencia los estamos recibiendo a través del número telefónico tradicional”, afirmó.
El reporte interno señala como causa principal de esta falla el deficiente diseño de usabilidad: la aplicación crea una falsa sensación de seguridad al no advertir al usuario que debe realizar un segundo paso para completar el contacto. Esta omisión compromete la seguridad de miles de mexicanos indocumentados en EE.UU., especialmente en un contexto de redadas e incremento en las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
A pesar de las fallas, la Cancillería no ha informado aún sobre actualizaciones o correcciones al sistema de alerta. Mientras tanto, la Línea de Apoyo Consular Mexicana se mantiene como el canal más confiable de atención para connacionales en situaciones de emergencia.