Narcos mexicanos atacarían con drones frontera de EEUU dice el FBI, ya lo hacen en México

El FBI considera inevitable que los cárteles mexicanos ataquen con drones frontera de EEUU. Michael Torphy, jefe del programa antidrones de la agencia, reveló que ya entrenan a las fuerzas armadas mexicanas para enfrentar esta amenaza.

Washington.— La amenaza del narcotráfico mexicano ha evolucionado, y ahora Estados Unidos teme que el siguiente paso sea un ataque con drones en su propio territorio. Así lo advirtió Michael Torphy, jefe del programa antidrones del FBI, al afirmar que “es cuestión de tiempo” para que los cárteles mexicanos lancen un ataque con drones contra objetivos del lado estadounidense, especialmente en la zona fronteriza.

Torphy, durante una conferencia sobre seguridad organizada en Washington D.C., aseguró que el FBI ya trabaja de forma coordinada con agencias mexicanas para capacitar a fuerzas armadas y de seguridad en el uso, control y neutralización de drones. El objetivo es anticiparse a una nueva fase de violencia transfronteriza, ahora aérea y tecnológica.

“Ya están usando drones para el transporte de droga y vigilancia. El siguiente paso, tristemente lógico, es usarlos como armas”, señaló el funcionario.

El uso de drones por parte de los cárteles mexicanos no es nuevo. Desde hace al menos cinco años, han sido documentados múltiples casos en los que organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han empleado drones cargados con explosivos improvisados para atacar a rivales y fuerzas de seguridad en estados como Michoacán y Guerrero.

Pero ahora, el temor de Washington es que estas tácticas se extiendan más allá del territorio mexicano. Torphy advirtió que los grupos criminales ya cuentan con los recursos tecnológicos y la motivación para cruzar un nuevo umbral: atacar dentro de Estados Unidos, posiblemente contra agencias de seguridad fronteriza o instalaciones estratégicas.

Esta alerta se da en un contexto de creciente tensión bilateral en temas de seguridad. La Administración del expresidente Donald Trump y varios congresistas republicanos han señalado a México como “petrificado ante el narco”, e incluso han amenazado con intervenciones unilaterales si no se detiene el flujo de drogas y violencia hacia el norte.

En tanto, el gobierno de México ha respondido con cautela, pero sin resultados visibles para contener el uso de drones por parte de los cárteles, ni mucho menos para desmantelar las estructuras tecnológicas que los hacen posibles.

Torphy aseguró que la cooperación con México es clave, pero también reconoció que la respuesta aún es insuficiente ante la rapidez con que los grupos criminales adaptan tecnología de uso comercial para fines letales.

El FBI y otras agencias estadounidenses también han impulsado programas de inteligencia conjunta, radares antidrones, y legislación para limitar la venta de dispositivos sin registro, aunque el desafío sigue siendo el uso de aparatos modificados y piezas compradas por internet.

En resumen, la frontera entre México y Estados Unidos podría estar al borde de una nueva forma de conflicto: el ataque aéreo criminal con drones. Y para el FBI, no se trata de si ocurrirá, sino de cuándo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Narcos mexicanos atacarían con drones frontera de EEUU dice el FBI, ya lo hacen en México