¿Presiones de Washington? Sheinbaum saca a Pablo Gómez de la UIF y lo manda a Reforma Electoral

La sanción reciente en EU a CIBanco, Intercam y Vector, acusadas de presunto involucramiento en el blanqueo de capitales de cárteles mexicanos, habría sido la gota que derramó el vaso.

Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, hasta ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

El movimiento fue presentado como un paso lógico: Gómez, con amplia trayectoria legislativa y experiencia en temas electorales, será el encargado de diseñar una propuesta para fortalecer la democracia y la representación ciudadana, manteniendo al Instituto Nacional Electoral (INE) como organismo autónomo.

Sin embargo, tras bambalinas, fuentes políticas señalan que el nombramiento sirvió para darle una salida airosa de la UIF, donde su gestión acumulaba críticas tanto internas como desde Estados Unidos.

Desde hace meses, autoridades estadounidenses expresaron inconformidad con la falta de resultados de la UIF en el combate al lavado de dinero y a las redes financieras del crimen organizado, señalando que Gómez se enfocaba en perseguir adversarios políticos del pasado.

La sanción reciente en EU a CIBanco, Intercam y Vector, acusadas de presunto involucramiento en el blanqueo de capitales de cárteles mexicanos, habría sido la gota que derramó el vaso.

Más que un simple nombramiento, la salida de Gómez de la UIF parece formar parte de un reacomodo estratégico del gobierno de Sheinbaum. Por un lado, coloca a un político experimentado en el diseño de la reforma electoral; por otro, responde a presiones externas en medio de la negociación con la Casa Blanca, que recientemente aplazó por 90 días la imposición de nuevos aranceles a México.

El mensaje es claro: la administración busca evitar un conflicto mayor con Washington en materia financiera, mientras abre paso a una reforma electoral que, aunque menos radical que la planteada por López Obrador en 2022, tendrá profundas implicaciones en la estructura política del país.

El reto ahora será que la comisión no se perciba como un refugio político para Gómez, sino como un espacio real de construcción democrática. De lo contrario, su nombramiento podría ser visto más como un movimiento táctico para aplacar tensiones que como un verdadero compromiso con la transparencia y la gobernabilidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

¿Presiones de Washington? Sheinbaum saca a Pablo Gómez de la UIF y lo manda a Reforma Electoral