
El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este jueves exonerar a Morena y a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso del llamado videoescándalo de 2018. Tras cinco años de investigaciones, el Consejo General concluyó que no existen pruebas suficientes para acreditar que el dinero recibido por Pío en los videos difundidos en 2020 haya sido destinado a la campaña presidencial de ese año.
En las grabaciones, dadas a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola, se observa a Pío López Obrador recibiendo fajos de efectivo de David León, entonces operador político en Chiapas y posteriormente titular de Protección Civil. Sin embargo, la Unidad de Fiscalización del INE determinó que no hay evidencia documental ni financiera que demuestre un financiamiento paralelo o ilícito a favor de Morena.
La consejera Carla Humphrey explicó que se solicitó información a diversas instituciones bancarias y autoridades, sin que se encontraran indicios de operaciones irregulares. Asimismo, destacó que tanto Pío López Obrador como David León se negaron a comparecer ante el organismo electoral durante el proceso.
La decisión del INE implica que Morena no enfrentará sanciones administrativas ni multas, y que el caso de Pío López Obrador queda cerrado en materia electoral. No obstante, la resolución ha generado debate político, ya que opositores señalan que el caso evidenció prácticas de financiamiento en efectivo, aunque no hayan podido ser comprobadas jurídicamente.
Con esta resolución, el llamado videoescándalo se suma a la lista de casos en los que el árbitro electoral considera que no hubo elementos suficientes para acreditar un delito en materia de financiamiento político, cerrando un capítulo que durante años alimentó las acusaciones de corrupción contra el obradorismo.