Asesinaron a marino denunciante del vicealmirante huachicolero, sobrino del ex Secretario Rafael Ojeda

El 8 de noviembre de 2024 fue asesinado en Manzanillo el Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien había denunciado a los hermanos Farías Laguna por encabezar una red de corrupción y huachicol fiscal en puertos y aduanas.

El Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció a los hermanos Farías Laguna por encabezar una red de corrupción en puertos y aduanas, fue asesinado el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el crimen se encuentra directamente vinculado con la ejecución de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar de la Delegación de la FGR en Colima, asesinada el 21 de octubre del mismo año. En ambos casos se utilizó el mismo modus operandi: dos sicarios en motocicleta con apoyo de cómplices en automóvil, y las mismas armas, pistolas Águila calibre 9 mm Luger.

Red criminal entre marinos y aduaneros

Una investigación de Reforma reveló que los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna –sobrinos políticos del ex Secretario de Marina Rafael Ojeda–, encabezaban una red de marinos y aduaneros implicada en la descarga irregular de 31 buques de combustible en Altamira y Tampico, operación calificada como huachicol fiscal.

El Vicealmirante Manuel Roberto Farías fue detenido el 2 de septiembre de 2025 y recluido en el Penal del Altiplano, mientras que su hermano, el Contralmirante Fernando Farías, permanece prófugo. En el mismo caso han sido procesados otros cinco oficiales de la Marina y cinco funcionarios de Aduanas, entre ellos Francisco Javier Antonio Martínez, ex gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico.

La carta que selló su destino

El 14 de junio de 2024, Guerrero Alcántar –quien se desempeñó como director general de Recaudación de Aduanas– envió una carta al entonces titular de la Marina, Almirante Rafael Ojeda, donde acusó a los Farías Laguna de manipular las designaciones de marinos en aduanas, a través de los capitanes Miguel Ángel Solano Ruiz y Clímaco Aldape Utrera, para mantener el control de las operaciones ilícitas.

El documento fue localizado en su oficina de la 22 Zona Naval en Puerto Madero, Chiapas, donde estaba adscrito. Tras el cambio de sexenio, Guerrero fue citado el 10 de octubre de 2024 por el nuevo Secretario de Marina, Almirante Raymundo Morales, aparentemente en respuesta a su denuncia.

Una ejecución con complicidades internas

Días después, Guerrero solicitó licencia del 6 al 8 de noviembre y vacaciones del 9 al 25 del mismo mes. Informó con precisión a la Marina sobre su estancia en Manzanillo y Mazatlán, dato que la FGR considera clave, pues únicamente personal naval conocía esos movimientos.

En la solicitud de aprehensión se advierte:

“Al mantener una relación estrecha con personas de la SEMAR, se puede inferir que los actores materiales (del homicidio) pudieran ser personal de esta dependencia o allegados a ellos”.

La Fiscalía concluye que el asesinato de Guerrero Alcántar estuvo directamente ligado a su denuncia contra la red de huachicol fiscal en las aduanas, que vinculaba a mandos de la Marina con funcionarios de Aduanas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pocket
WhatsApp

Asesinaron a marino denunciante del vicealmirante huachicolero, sobrino del ex Secretario Rafael Ojeda