El senador morenista Adán Augusto López Hernández declaró ingresos por 79 millones de pesos durante 2023 y 2024, pero sólo pagó 1.9 millones de pesos en Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que equivale a 2.4%, muy por debajo del 35% que marca la ley para quienes superan el millón anual de ingresos.
Especialistas en materia fiscal han calificado esta cifra como injustificable y sospechosa, al no haber mecanismos legales que permitan una deducción tan drástica, aun considerando gastos o herencias no gravables.
El abogado fiscalista Christian Benítez Núñez, de la Universidad La Salle, advirtió que no existen deducciones suficientes que reduzcan el ISR a menos del 5%, ni siquiera en casos de herencias, donaciones o pérdidas fiscales acumuladas.
“El pago es irrisorio; no cuadra con los ingresos reconocidos. Se hunde más al tratar de justificarlo”, afirmó.
Por su parte, el economista Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador del PAN en San Lázaro, señaló que incluso con una optimización fiscal agresiva, el rango de ISR debería ser del 20 al 25%, no 2.4%.
El ex titular de Condusef, Mario Di Constanzo, fue más severo: “Está ante una posible evasión o elusión fiscal. Primero debe demostrar la licitud de sus ingresos y luego pagar lo que corresponde”.
Según cálculos conservadores, Adán Augusto debió pagar entre 23 y 26 millones de pesos de ISR, más un IVA adicional de hasta 10 millones, por actividades profesionales o empresariales.
Esto significa una diferencia de al menos 24 millones de pesos entre lo que declaró y lo que debió cubrir.
Discurso del “ataque político”
Tras el reportaje difundido por N+Focus (Televisa), López Hernández respondió alegando que “presentó todas sus deducciones en tiempo y forma” y que las críticas provienen de sectores que “lo atacan políticamente”.
Sin embargo, los analistas advierten que los números no cuadran ni con herencias, ni con gastos deducibles, y que el SAT podría estar obligado a auditar y revisar su declaración.
Doble rasero en la 4T
El caso de Adán Augusto exhibe una incongruencia moral y política del obradorismo: mientras Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han criticado duramente a ex funcionarios como Genaro García Luna o a empresarios que eluden impuestos, uno de los hombres más cercanos a AMLO estaría beneficiándose de un trato privilegiado.
¿Tendrá el SAT la independencia suficiente para revisar los ingresos de un ex secretario de Gobernación y aspirante presidencial?
Implicaciones legales y políticas
Si se confirma que no existen deducciones legales suficientes, Adán Augusto podría enfrentar:
- Auditoría del SAT y determinación de créditos fiscales por omisión.
- Investigación por evasión si se prueba dolo.
- Daño a su credibilidad política, especialmente ante la narrativa de “honestidad republicana” de la 4T.