
En su conferencia matutina del 9 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el aumento en la recaudación de impuestos en las aduanas responde a la aplicación de mayores controles y revisiones en los puntos fronterizos.
“Se establecen más controles en las aduanas, tanto de Hacienda como de la propia Agencia de Transformación Digital, para que toda la tecnología que está en aduanas opere mejor. Se aumentó el porcentaje de revisiones: antes era de 8 por ciento y ahora es de 15 por ciento, y eso ayuda en el caso de que haya ilegalidad”, explicó la mandataria.
Sheinbaum añadió que decidió reunirse con los responsables de las aduanas para revisar los casos de menor recaudación y detectar posibles fallas administrativas o actos de corrupción. Según la Presidenta, la coordinación entre Hacienda y la Agencia de Transformación Digital ha permitido agilizar los cruces, pero también endurecer la supervisión.
El reforzamiento de controles ocurre en un contexto donde las aduanas permanecen bajo la supervisión operativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, una política que se consolidó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que ha sido criticada por el sector privado por centralizar el poder y debilitar la transparencia civil en la administración del comercio exterior.
De acuerdo con datos preliminares del SAT, la recaudación aduanera creció en el tercer trimestre de 2025, impulsada por mayores ingresos derivados del IVA a la importación y de la reducción del contrabando técnico en ciertas zonas portuarias y fronterizas.
No obstante, especialistas advierten que el incremento de revisiones podría ralentizar el flujo de mercancías y elevar costos logísticos, especialmente en los cruces del norte del país.
Sheinbaum defendió que el objetivo no es recaudar más, sino “cerrar las puertas a la ilegalidad” y garantizar que “cada peso que entra o sale por las fronteras, se registre correctamente”.